El portal del cine mexicano y mas

Desde 2002 hablando de cine



Noticias

2018-01-15 00:00:00

Cine eslovaco contemporáneo en retrospectiva

Foto: “Dom” (2011)

Por Sofía G. Solís

A primera vista el cine eslovaco puede parecer oculto en el localismo. Sin embargo, la persistencia de su nuevo cine ha permitido que su producción siga incrementándose, a la par de la calidad de sus elementos cinematográficos. Como en muchos casos, la industria cinematográfica en Eslovaquia sufrió altibajos junto a sus transformaciones históricas y sociales. Vio su época dorada gracias al apoyo del gobierno socialista, pero con las constricciones ideológicas que lo acompañaban. A la caída de la Cortina de Hierro, el país vivió la apertura a una agenda económica más extensa y, por lo tanto, a un mercado trasnacional y multicultural del cine.

El arranque hacia una sociedad post-socialista estuvo caracterizada por enfrentamientos bruscos en la semiología de la vida cotidiana para la población eslovaca. La transición concibió problemáticas que se relacionaron estrechamente con la identidad social y la percepción de sí mismo/a. Sin embargo, este proceso también engendraría otra historia para el cine eslovaco. Para 1989, sobrevino un desplome en la producción cinematográfica, aunada a la privatización y consecuente desaparición de la productora nacional Koliba. No obstante, el cine sobrevivió a las vicisitudes drásticas y sequias en las financiación y producción. Su recuperación ha sido una carrera que se consolidó en el 2010 con la creación del Fondo Eslovaco para Audiovisual, con el que se ha podido promover tanto la creación como la investigación y la enseñanza en la materia.

Dicho lo anterior, esta brevísima retrospectiva expone algunos de los cambios en el discurso y la imagen en el cine eslovaco que nació después de la Revolución de Terciopelo, y que ha prosperado en las últimas décadas. En este sentido, es una lista diversa, pero, a su vez, análoga a la realidad social eslovaca.


“Neha” ("Tenderness", Martin Šulík, 1991)

Con este filme Šulík inaugura una nueva ola para el cine eslovaco. A través de su realismo poético, narra los apremios de un triángulo amoroso entre Víktor (György Cserhalmi) y Mária (Maria Pakulnis), una pareja de mediana edad, y Šimon (Géza Benko), un joven estudiante recién llegado a Bratislava. Por un lado, es posible percibir la violencia psicológica en la convivencia de la pareja en un ambiente estéril y devastado. Por otro, la suavidad del tacto de Šimon seduce a Mária para cambiar el escenario a uno fértil y próspero. Los contrastes en los comportamientos de Víktor y Šimon aparentan el encuentro de dos regímenes, el socialista y el capitalista, componiendo la exégesis que Šulík realiza de ambos. Mária se transfigura en la nación eslovaca que no puede divorciarse de la forma de la vida cotidiana socialista, sin embargo cautivada con la nueva confluencia de ideas.


"Démoni" ("Demons", Róbert Šveda, 2006)

Šveda irrumpió en la escena cinematográfica eslovaca con “Démoni” (2006), una enigmática compilación de tres relatos como crónica conspicua sobre la feminidad. No obstante, aunque todas las narraciones se encuentran articuladas dentro de los lugares comunes de lo femenino (vulnerabilidad, ingenuidad y desesperación como impresiones de una figura arquetípica), la resiliencia aparece como hilo conductor. La historias inician con un momento de profunda idealización que, en todos los casos, se resuelve con generosa inconexión a la fantasía. Son episodios que investigan la identidad femenina y que, a su vez, exponen los escollos del amor romántico.


“Dom” ("The House", Zuzana Liová, 2011)

“Dom” se presenta como el segundo largometraje de Liová con el que consolida el interés de narrar los cambios transgeneracionales de género en la era post-socialista. El filme relata los conflictos familiares de Imrich (Miroslav Krobot), un padre estampa de la masculinidad socialista, y Eva (Judit Bárdos), la hija menor con aspiraciones que rebasan las fronteras sociales simbólicas. Con esta película, Liová se posiciona dentro de un discurso de género poco atendido en todos los ámbitos, gracias a la mella heredada de las contradicciones entre teoría y práctica de la emancipación femenina. En el filme se aprecian diferentes tonalidades de las identidades femeninas, así como la percepción contrastada sobre el deber ser de las mujeres después del socialismo.


“Meciar” (Tereza Nvotová, 2013)

Tereza Nvotová realiza este documental sobre la carrera política y vida personal del ex Primer Ministro eslovaco Vladimír Meciar y, sobre todo, el impacto que tuvo la aplicación de su gobierno autócrata después de la Revolución de Terciopelo y la separación de Checoslovaquia. La autora plasma un relato personal en el que analiza la influencia política de Meciar engarzada con la urgencia de estabilidad social y recomposición de identidad nacional. Nvotová participa en una generación de documentalistas que han sacado a la luz historias veladas por la censura, como lo son “Lyrik/Lyrist” (Arnold Kojnok, 2014) o “Normalization” (Robert Kirchhoff, 2013). En esta misma línea, la directora recientemente estrenó el largometraje “Špína” (Filthy, 2017), el cual aborda la realidad del abuso y acoso sexual en mujeres adolescentes. Otra vez, retomando la vena de la crítica social inminente como proceso de (re)constitución nacional.


“Slovensko 2.0” (Diferentes directores/as, 2014)

“Slovensko 2.0” reúne las voces de 10 destacados/as directores/as del cine eslovaco. Cada relato involucra un examen de la realidad contemporánea en cuestiones de identidad nacional, política, seguridad social y género. Su importancia radica en el esfuerzo por la unificación de sus propuestas dentro de cada arista de la vida cotidiana desde un punto de vista crítico y argumentativo. ¿Qué es Eslovaquia? Es la pregunta que intentan responder realizadores/as icónicos/as, como: Juraj Herz, Martin Šulík, Peter Kerekes, Zuzana Liová, Mišo Suchý, Ondrej Rudavský, Iveta Grófová, Peter Krištúfek, Viera ?ákanyová y Miro Jelok. Las simetrías y disonancias de sus discursos visuales se suman a la diversidad cinematográfica actual, apelando a la memoria e intentando definir el presente.